jueves, 26 de diciembre de 2013

Sopa de gallina de mi madre

Buenas!!! hoy os traigo una receta sencillísima, que viene fantástica para este tiempo tan frío. Es sopa de gallina, y tiene un sabor que os sorprenderá si no la habéis probado nunca!



Ingredientes para 4 personas
1 gallina partida en cuartos (sin cabeza y lavada)
2 huevos duros
Pan
Arroz
Sal y agua

Se cuece la gallina en olla express con agua que la cubra durante aproximadamente 30 minutos desde que empiece a hervir. Cuando abramos debemos ver que la carne se desprende del hueso.

Es conveniente desengrasarlo. Por eso es mejor hacerlo el día anterior. Guardamos en un tupper el caldo junto con parte de la carne de la gallina troceada en la nevera durante aproximadamente 12 horas. Eliminar la grasa de la superficie.

Cocer el arroz (al gusto dependiendo de si os gusta más o menos caldosa) 20 minutos en el caldo resultante. Añadir la sal (ahora, no en la primera cocción).

Cocer dos huevos. Picarlos y echarlos al gusto en la sopa o servirlo separado para que cada uno se ponga la cantidad que desee.

Servir acompañado de pan frito en dados. Para freírlo hacerlo en aceite no muy caliente dándole la vuelta hasta que se dore por todas partes. Servir el pan por separado para que no se reblandezca.


Como os he dicho es sencillísima, y muy buena para preparar un día que  no tengáis mucho tiempo (porque ya tenéis el caldo preparado del día anterior).

¡Qué la disfrutéis!

miércoles, 11 de diciembre de 2013

¡¡CONCURSO NAVIDEÑO!!

¿Qué soléis cocinar para vuestras comidas y cenas navideñas? Seguro que muchos de vosotros tenéis recetas familiares que no pueden faltar cada Navidad y a otros quizá os guste innovar y probar cosas nuevas. 

Para los que queráis compartir todas esas recetas hemos preparado un concurso, porque también nos gusta que participéis (nosotras también publicaremos las nuestras, aunque no entren en el concurso).



En qué consiste el concurso:

Desde hoy y hasta el 2 de enero a las 23:59 podéis enviarnos vuestras recetas de temática navideña a nuestro correo tresmanzanasazules@gmail.com o bien a través de un mensaje en nuestro Facebook (con foto incluida, please).


Se aceptan recetas de todo tipo, tanto dulces como saladas, hayan o no aparecido antes en el blog.


Del 3 al 7 de enero podréis votar, ya os informaremos cómo.


La receta que reciba más votos se llevará este precioso pack de recetas:





¡¡Animaos, es muy fácil!!

COULANT DE TURRÓN


Hola a todos!

Como ya tenemos las Navidades a la vuelta de la esquina hoy me he propuesto hacer un postre navideño y que mejor que utilizar el producto más típico en estas fechas: "El Turrón".

Voy a preparar un Coulant de Turrón blando. 




El Coulant es un postre, tradicionalmente de chocolate, que se presenta en forma de pequeño bizcocho con el interior fundido.


No os dejéis intimidar por su nombre, parece algo complicado, pero la verdad es que es una receta muy sencilla y rápida de preparar. Además, es una buena forma de aprovechar todo ese turrón que nos sobra todos los años y que al final acaba estropeándose.



Ingredientes:



-  200 gr de turrón blando
- 4 huevos
- 100 gr de azúcar
- 75 gr de harina


Preparación:
Mezclamos en un bol los huevos con el azúcar y luego añadimos el turrón. Lo batimos todo con la batidora y lo reservamos.
A continuación, tostamos la harina en una sartén durante unos 10 minutos a fuego medio (hasta que quede doradita). 


Incorporamos la harina a la masa de huevos, azúcar y turrón y lo mezclamos todo bien.
Engrasamos con mantequilla el molde (en mi caso he utilizado un molde para 12 magdalenas, pero pueden utilizarse también flaneras independientes) y rellenamos 3/4 partes con la masa.



Metemos el molde en el horno pre-calentado a 180º durante unos 8 minutos y ya está listo para servir! 
(Consejo: poner el horno en la posición de calentar por arriba y por abajo, si no os pasará como a mí, que mi horno sólo calienta por abajo y la parte fundida se me ha quedado toda arriba. Pero, seguía estando bueníiiiisimo, jeje).

Si no nos los vamos a comer todos de una vez, también podemos congelarlos sin hornear.
Para prepararlos, tan sólo  tendremos que meterlos en el horno, sin descongelar, entre 12 y 15 minutos.

Ahora a disfrutarlo!!


También para diabéticos:
Si quieres hacer este postre apto para diabéticos, basta con que utilices turrón sin azúcar y sustituyas los 100 gr de azúcar por edulcorante (la cantidad dependerá del tipo de edulcorante que se utilice).

jueves, 31 de octubre de 2013

Muffins o Magdalenas de Calabaza con decoración de Halloween


Hola a todos!

Aquí tenéis mi primera aportación oficial al Blog, un postre de última hora para Halloween:

Magdalenas o Muffins (como dicen los ingleses) de calabaza, decoradas con Frosting, Fondant y Gominolas.

Duración: 40 minutos
Dificultad: Media



Estos serían los ingredientes para unas 16 magdalenas aproximadamente:
- 250 g de azúcar.
- 250 g de harina de repostería (con harina de trigo normal también vale)
- 300 g de carne de calabaza
- 3 huevos medianos
- 1 sobre y medio de levadura
- 70 ml de aceite de oliva virgen extra
- Trocitos de chocolate negro (opcional)


Ingredientes para el Frosting y decoración:
- 500 g de azúcar glacé
- 100 g de mantequilla en pomada
- 300 g de queso Philadelphia
- Colorante alimentario color naranja en gel o en polvo
- Fondant color negro
- Gominolas varias



Preparación (Magdalenas):

Pelar la calabaza, quitarle las pepitas y meter en el microondas 300g de carne de calabaza envuelto en papel film (que sea apto para microondas). Calentar durante 10 o 12 minutos.
Al final os tendrá que quedar más o menos así: 




Mezclamos bien la calabaza con el azúcar y luego añadimos los huevos. Mezclar hasta que quede todo perfectamente integrado 

Ir añadiendo poco a poco el aceite mientras vamos removiendo.

Por otro lado, mezclamos la harina con la levadura y la incorporamos a la mezcla anterior tamizandola (yo he utilizado un colador).

Añadir trocitos de chocolate a la mezcla si se desea.

Una vez terminada la mezcla, introducir los moldes de papel en el molde para el horno e ir rellenandolos con la mezcla.

Pre-calentar el horno a 180 grados y hornear las magdalenas durante 15 o 20 minutos.

Para comprobar si están hechas, pincharlas con un palillo de madera o un cuchillo y si sale limpio es que ya están hechas (aunque yo prefiero sacarlas un poco antes para que terminen de hacerse fuera con el calor del propio molde, así quedan más jugosas). 

Aquí están, recién sacadas del horno:






Preparación (Frosting y Decoración):

La preparación del frosting es muy sencilla.

Tan sólo hay que mezclar poco a poco la mantequilla en pomada con el azucar glacé y luego incorporar el queso philadelphia recién sacado de la nevera.

Una vez que quede todo bien mezclado añadimos el colorante con un palillo de madera y ya está, aquí tenéis el frosting terminado y listo para untar:

.     


Ahora sólo queda decorarlo con el fondant y las gominolas a vuestro gusto (Una vez untadas con el frosting, guardar las magdalenas en la nevera durante unas horas, hasta que el frosting se endurezca. Así es mucho más fácil decorarlas).


Espero que os gusten!!

martes, 29 de octubre de 2013

Serpiente de salchicha

Hola! Bienvenidos a nuestro blog!!

Bueno, como todos sabéis se acerca Halloween y el que más y el que menos decora la casa, o se disfraza para una fiesta, pero.. ¿qué ocurre si vamos a organizar una fiesta?

Vamos a intentar daros algunas ideas de recetas sencillas y divertidas para sorprender a vuestros invitados, o a vuestros niños, que seguro que también les encantan!!

La mayoría de las recetas que podemos encontrar en estas fechas son dulces (y mis compañeras os irán trayendo algunas, no os preocupéis) pero yo he querido buscar algunas saladas. En el blog Hungry Happenings tienen unas ideas estupendas, y la que más me llamó la atención por su sencillez y por su bonita presentación fue esta serpiente de salchicha (aviso, el original está en inglés). Aunque, claro, yo le he dado mi toque. Este es el resultado:


Lo mejor de todo es que, a pesar de lo que puede parecer, ¡es una receta al alcance de cualquiera!

Tiempo de preparación: 20 minutos
Dificultad: Muy fácil

Ingredientes:

- Salchichas (esto depende del tamaño que queráis que tenga la serpiente, en mi caso he utilizado dos salchichas de frankfurt tamaño grande).
- Pasta brisa (1 paquete)
- Salsa barbacoa y mostaza (o las salsas que más os gusten)
- 2 aceitunas
- Lechuga para la decoración.


Mientras preparamos la serpiente vamos precalentando el horno a 220º. Sobre el papel de horno cortamos la masa en tres bloques, uno será la cabeza, el otro la zona central del cuerpo y el otro la cola.


En una tabla vamos cortando las salchichas en rodajas y con mucho cuidado las vamos colocando en la masa, teniendo cuidado de dejar masa libre en los extremos para poder enganchar un trozo con otro. En la cabeza pondremos dos rodajas a los lados también para que no pierda la forma cuando la envolvamos, y en la cola ponemos en la parte final las rodajas partidas por la mitad.


Poco a poco vamos envolviendo las salchichas, empezando por la cabeza, y vamos uniendo los pedazos.

Cuando esté toda ensamblada la colocamos haciendo eses para darle forma de serpiente y además para que nos quepa en la bandeja de horno :)

Con un trocito de masa yo he hecho la lengua, pero también se puede poner con un pimiento cortado.


Una vez que lo tengamos en la bandeja con un pincel vamos poniendo por encima la salsa barbacoa y la mostaza, o las salsas que hayamos elegido, ya sea haciendo franjas o las dos juntas, como más nos guste.


Y la metemos en el horno. En mi caso la masa indicaba que eran 35-40 minutos, pero como hay trozos con dos capas de masa se quedan un poco crudos. Yo recomendaría dejarlo directamente un poquito más, pero eso depende del horno.

Una vez fuera, debemos pasarla a la bandeja sobre la que hemos puesto un lecho de lechuga. Aviso, esto es difícil  porque la serpiente se cae, mejor si alguien os ayuda a sujetar la parte central para evitar que se rompa.

Pintamos un poco más la serpiente con las salsas y con dos palillos le pinchamos dos aceitunas que hagan de ojos.


Yo usé la salsa que me sobró para echar un poco por la lechuga, aparentando sangre de su última víctima :)

Si la vais a usar en una fiesta siempre se puede partir en rodajitas y pincharle palillos para que sea más fácil de comer.

¡¡Espero que os haya gustado!! En mi casa tuvo mucho éxito, ya me contaréis...